martes, 9 de agosto de 2016

Disfunciones del Cuerpo Calloso

El Cuerpo Calloso es la estructura que une los dos hemisferios y que hace posible la función integrada de ambos.

Es decir, al nacer, estamos formados por muchos sistemas dobles: Tenemos dos manos, dos piernas, dos ojos, dos vías auditivas, dos riñones, dos pulmones y dos hemisferios cerebrales. Incluso, el corazón, que se estudia como un órgano único, puede considerarse un órgano doble, porque el derecho y el izquierdo están completamente separados por un tabique central y son complementarios.

A partir del nacimiento, los dos hemisferios y todas las estructuras dobles que utilizan éstos para nutrirse y para relacionarse con el mundo exterior tienen que activarse para alcanzar el máximo grado de función y, después, aprender a trabajar juntos.

Después de un período de activación alternante, característica de los primeros dos años de vida, en los que el desarrollo psicomotor bien ordenado juega un papel crucial, alrededor de los tres años, asistimos a la gran eclosión de la función de esta estructura.

La relación interhemisférica que se establece a través del Cuerpo Calloso interviene en el desarrollo del lenguaje, de la conciencia diferenciada del YO y en el aumento de la capacidad de aprendizaje codificado que experimenta el niño a partir de esta edad.

A pesar de que somos grandes defensores del desarrollo de una lateralidad completa y regular, sin cruces laterales de tipo funcional, no hemos de perder de vista que defendemos la importancia de la organización lateral considerando que la dominancia no es más que un punto de referencia para la activación interhemisférica.

La función de los dos hemisferios, desde el punto de vista del lenguaje y el desarrollo de la capacidad de lectura alfanumérica, necesita ubicarse en uno de los dos hemisferios y en unas coordenadas a nivel gráfico que definen la dirección correcta en la que tenemos que ordenar la información gráfica.
" Pero la dominancia lateral no debe confundirse con la activación exclusiva de un lado del cuerpo y de un hemisferio".

No hay un hemisferio para las matemáticas y otro para la creatividad, porque las matemáticas bien entendidas son muy creativas y cualquiera de las facetas de la creación y la expresión afectiva y emocional humanas como la música, la poesía o la pintura tienen un soporte matemático o técnico.

Por eso es tan importante diagnosticar y tratar a tiempo las alteraciones de la función de esta estructura.

Estamos formados por dos hemisferios complementarios y eso es lo que hace que caminemos hacia la integración y la activación del Cerebro Total por un camino que no tiene fin. Iniciamos la vida desarrollando los aspectos neurofuncionales más relacionados con nuestro origen animal y nuestro soporte físico y avanzamos sin fin hacia la integración de todas nuestras estructuras dobles para acercarnos al equilibrio entre las emociones y el pensamiento, la unificación del YO y la ampliación progresiva de los campos de conciencia.

Cada vez está más claro que muchos de los problemas que presentan los niños en su proceso de desarrollo y que dificultan su adaptación social o escolar implican, de una u otra forma, la función del Cuerpo Calloso.

Por lo tanto, lo importante es encontrar un especialista en neurodesarrollo y más concretamente en lateralidad (el cuerpo calloso comunia ambos hemisferios laterales, por esto es vital para la buena lateralización y organización del sistema nervioso).

➤Existen varias terapias que trabajan el cuerpo calloso:

- El ejercicio por excelencia que hace que madure esta zona cerebral en todos los niños es el gateo.
Por esto las terapias que contemplan la reorganización neurológica a través de los patrones básicos del desarrollo (volteo, arrastre, gateo, etc)

- Otras terapias alternativas como, la Integración Sensorial o la TMR (terapia de movimiento rítmico).

Entre ellas se recomienda hacer que el niño ruede hacia un lado y hacia el otro tumbado en el suelo.
(Siempre el mismo número de veces hacia ambos lados)
y también el gateo (jugar a gatear todos los días un rato,
con carreras, obstáculos pasando debajo de sillas o tiendas improvisadas con mantas y sábanas, por circuitos con almohadones, etc).
"Es importante que el niño llegue a gatear en patrón cruzado (pierna derecha se mueve con brazo izquierdo y viceversa).

Por ende, el cuerpo calloso es necesario para que los dos hemisferios cerebrales trabajen juntos de forma eficiente. Es necesario por ejemplo, para poder leer y escribir correctamente.
.
La estimulación es vital, pero debe ser una estimulación concreta para el problema que tenga el paciente, una estimulación terapia que estimule esta zona del cerebro y la ayude a madurar.
El tipo de terapia sería a base de ejercicios motores.

El tratamiento para desarrollar el cuerpo calloso y foralecerlo, es de por vida. Si éste es efectivo, los cambios positivos en el cerebro (en cuanto a la activación de áreas, a la madurez de las mismas o al desarrollo) son siempre definitivos. Salvo por una lesión cerebral o una enfermedad degenerativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario