jueves, 11 de agosto de 2016

Insuficiencia Respiratoria

Es la incapacidad del organismo para mantener los niveles arteriales de oxígeno (O2) y dióxido de carbono (CO2) adecuados para las demandas del metabolismo celular.
Es decir, es el Síndrome en el cual el aparato respiratorio falla en una o ambas de sus funciones del intercambio gaseoso: oxigenación de la sangre y eliminación del dióxido de carbono.
Para su diagnostico es imprescindible contar con la determinación de gases en sangre arterial.
📌Clasificación
👉 Según la fisiopatología:
* Insuficiencia respiratoria hipoxémica:
Se define por una PO2 menor a 60 mmHg con una PCO2 normal o baja.
* Insuficiencia respiratoria hipercápnica: 
Presenta PCO2 mayor a 50 mmHg, generalmente se asocia a PO2 disminuida respirando aire.
👉 Según el tiempo de evolución:
La insuficiencia respiratoria hipercapnica aguda se desarrolla en 
minutos u horas, por lo que el pH es menor a 7.30, mientras que 
las formas crónicas se desarrollan en días, permitiendo que se produzca la compensación renal generando retención de bicarbonato.
La distinción entre las formas aguda y crónica de la insuficiencia 
respiratoria hipoxémica no puede realizarse en base a los gases 
en sangre, pero pueden evidenciarse otros signos que sugieren 
hipoxemia crónica como la policitemia o el cor pulmonar
📌Fisiopatológia
👉 Insuficiencia respiratoria hipoxémica:
Incapacidad del pulmón para oxigenar la sangre.
Puede producirse por alguno de los siguientes mecanismos:
- Shunt, Edema pulmonar cardiogénico, Edema pulmonar no cardiogénico
- Alteración de la relación ventilación/perfusión (V/Q): Las enfermedades con obstrucción respiratoria (EPOC, asma)
- Disminución del oxigeno en el aire inspirado: 
Grandes alturas, inhalación de gases tóxicos.
- Hipoventilación:
Este trastorno se acompaña de aumento de la PCO2.
- Alteración en la difusión:
Intersticiopatias, suele mejorar con oxigenoterapia.

1 comentario: