martes, 9 de agosto de 2016

Volumen Vs Presión

💻 Presión Sanguínea

La presión sanguínea es la fuerza que se aplica contra las paredes de las arterias cuando el corazón bombea la sangre al cuerpo. La presión está determinada por la fuerza y cantidad de sangre bombeada y el tamaño y flexibilidad de las arterias. Y se considera uno de los signos vitales más importantes.

La citada presión sanguínea se mide por milímetros de mercurio, es decir, por mm/Hg. En este sentido, además podemos determinar que los valores normales que se establece que tiene que poseer una persona adulta se encuentran entre los 80 y los 120 mmHg.

Además de ello tendríamos que establecer que la mencionada presión sanguínea depende, entre otros factores, de tres elementos esenciales: 

- Débito cardíaco, 

- Nivel de elasticidad 
que pueda tener lo que es la pared vascular y 

- Tono muscular, 
Es decir, la tensión que tengan los vasos sanguíneos desde un punto de vista activo.

La presión arterial es la fuerza ejercida por la sangre cuando circula por las arterias. La expresión, sin embargo, suele utilizarse en referencia a la presión de la sangre en general. La presión arterial puede dividirse en presión arterial sistólica y presión arterial diastólica.

La tensión arterial normal en adultos es de 120 mm/Hg cuando el corazón late (tensión sistólica) y de 80 mm/Hg cuando el corazón se relaja (tensión diastólica). Cuando la tensión sistólica es igual o superior a 140 mm/Hg y/o la tensión diastólica es igual o superior a 90 mm/Hg, la tensión arterial se considera alta o elevada

💻 Volumen Sanguíneo

✓ Volemia: Es el volumen total de la sangre de un individuo. También denominado volumen sanguíneo total (VST). 
Dado que la sangre es un tejido con células en suspensión en un medio líquido (plasma) el VST surge de la suma de otros dos volúmenes: el volumen global total (VGT) y el volumen plasmático total (VPT).

La volemia se puede expresar en relación al peso en kg de los individuos (ml/kg peso corporal)

(VER EJEMPLO EN LA IMAGEN)

✓ Proceso circulatorio

Es el órgano principal del sistema cardíaco y constituye un conglomerado muscular que funciona a modo de bomba para impulsar la circulación de la sangre a través del organismo.

Se encuentra dividido en cuatro cavidades, dos aurículas y dos ventrículos. Los ventrículos son las salidas de la sangre, el derecho hacia los pulmones y el izquierdo hacia el resto del organismo; las aurículas son la puerta de entrada de la sangre, la derecha introduce la sangre que procede del organismo y la izquierda la que procede de los pulmones.

*Las fibras musculares del corazón son de tres tipos:

- auriculares
- ventriculares (de carácter contráctil), y 
- especializadas en excitación y conducción de los impulsos eléctricos, que posibilitarán esa contracción.

"El proceso circulatorio es un círculo cerrado que se inicia y finaliza en el corazón. Las cavidades derechas son las que impulsan la sangre que contiene los desechos del organismo hacia los pulmones, para su eliminación. En los pulmones se recoge el oxígeno captado por el aparato respiratorio y la sangre oxigenada se introduce en el corazón por la aurícula izquierda, siendo impulsada hacia el organismo desde el ventrículo izquierdo. Así, la sangre con residuos llega a la aurícula derecha a través de las venas cavas, mientras que la sangre oxigenada llega al corazón a través de las venas pulmonares y se reparte por todo el cuerpo a partir de la aorta".

(VER EJEMPLO EN LA IMAGEN)

✓ Medición de presión sanguínea

Los dos números relacionados con la presión arterial se conocen oficialmente como la presión sistólica y diastólica.
La presión sistólica, mide la presión de la sangre a medida que sale del corazón e irrumpe a través de los vasos sanguíneos. 
El número diastólico en la lectura de presión arterial es qué tipo de fuerza hay en las paredes arteriales entre los latidos del corazón.

(VER EJEMPLO EN LA IMAGEN)


✓ Técnica y/o procedimiento

La presión arterial se mide utilizando unos aparatos llamados esfigmomanómetros, popularmente conocidos como tensiómetros, que deben someterse a las validaciones y homologaciones reglamentarias.

Para que la medida obtenida sea correcta se deben seguir una serie de indicaciones:

*El brazo del paciente debe estar apoyado, con la parte superior a nivel del corazón, la espalda apoyada, las piernas descruzadas y los pies en el suelo. El brazo debe estar descubierto, con la manga de la camisa cómodamente enrollada.

*Como la presión arterial cambia a lo largo del día y de la noche, se sugiere realizar la medición siempre a la misma hora.

*Buscar una habitación tranquila, sin ruidos ni interrupciones, con una temperatura de 20-25º C.

*El paciente deberá estar relajado. No beber, comer, fumar ni hacer ejercicio físico media hora antes.

* No se recomienda tomar la presión arterial cuando se está bajo estrés, haya consumido cafeína o usado un producto de tabaco en los últimos 30 minutos o haya hecho ejercicio recientemente

*Reposar 5 minutos antes de la toma.

*Sentarse cómodamente con la espalda apoyada en el respaldo de la silla, no cruzar las piernas y quitarse la ropa que pueda oprimir el brazo.

*Si el tensiómetro es de brazo, se recomienda colocar el manguito dos o tres centímetros por encima del codo. Deberá dejar la palma de la mano boca arriba y el codo ligeramente flexionado a la altura del corazón.

*Si el tensiómetro es de muñeca, deberá colocar la muñequera a la altura del corazón.

*No hablar durante la medición.

*Tomar dos o tres lecturas en una sentada, con un intervalo de 1 minuto, mientras descansa estando sentado. Al medir la presión arterial por fuera de un consultorio médico, es importante anotar la hora de las lecturas para informarle al equipo de profesionales al cuidado de la salud

No hay comentarios:

Publicar un comentario